top of page

RESUMEN DE NUESTRAS CONDICIONES DE INGRESO.

Para poder ser socio de número se requiere alguna de estas condiciones:

-Tener Título del Reino con Solar en Cantabria.

-probar hidalguía del linaje en el apellido paterno , al menos, bien con prueba plena o tres actos positivos en tres generaciones.

-Ser caballero, haber probado nobleza, de alguna de las órdenes o corporaciones nobiliarias reconocidas por nuestros estatutos y reglamento orgánico que los desarrolla y aclara, u otra forma admitida de nobleza personal.

Si se cumple alguna de estas condiciones puede solicitarse el formulario de ingreso y presentarlo completo ,una vez sea estudidado, la Junta de Gobierno aprobará el ingreso previo abono de la cuota social de admisión

NEÓFITOS


Los títulos del Reino y grandezas  pueden solicitar el ingreso directo como miembros de  nuestra corporación.
El resto de las opciones deben de completar  un año de probanza que garantice que su comportamiento personal es el que corresponde a la dignidad de su nobleza. En nuestra institución no se exige para el ingreso la firma o aval de otros socios, en su lugar se sustituye este requisito de admisión por un periodo de prueba , o admisión provisional, de un año.
Durante ese año aún no pueden utilizar la denominación de caballeros del Cuerpo de la Nobleza por ello hubo que buscar una denominación para esta fase inicial,  como fue un 8 de septiembre cuando se estableció esta condición, fiesta del papa San Sergio I, se decidió utilizar para los neófitos  la de Caballeros de San Sergio. Una vez superada la probanza reciben, ya sí, la de caballeros del Cuerpo de la Nobleza de Cantabria.
DISTINCIONES PROPIAS OTORGADAS POR EL CUERPO DE LA NOBLEZA DE CANTABRIA A PERSONALIDADES E INSTITUCIONES:

La Estrella de San Carlos: Reservada usualmente a miembros de la Alta Nobleza, príncipes de sangre, o Altas dignidades, fue instituida en honor al beato Carlos de Austria, por cuya canonización oramos .

La Medalla de Honor y la Cruz de Oro : con la que se premian trayectorias personales ejemplares y otros méritos de quienes sean o no  miembros de la Corporación se los considere acreedores de tales distinciones.

ESCUDOS DE ARMAS DE LOS MIEMBROS DE NUESTRA COPORACIÓN.

Los miembros del Cuerpo de la Nobleza de Cantabria que ya contasen , al momento de su ingreso, con su propio  escudo de armas o blasón familiar podrán presentarlo ante nuestro Consejo , se imprimirá por duplicado y se extenderá certificación de pertenencia y de archivo en ambos ejemplares, uno de ellos se entregará en prueba al titular del blasón y el otro se custodiará en nuestro archivo. 

Aquellos que carecieran de escudo de aras o blasón familiar al momento de convertirse en miembros del Cuerpo, podrán solicitar la elaboración de un blasón propio, en tal caso el Consejo determinará que blasón se ajusta mejor al linaje y hechos del solicitante . 

UNIFORMES Y DISTINTIVOS DE LOS MIEMBROS DEL CUERPO DE LA NOBLEZA DE CANTABRIA.

Uniforme de los miembros de número  del Cuerpo de la Nobleza de Cantabria
cruzdeoromerito.jpg
Arriba , Cruz de Oro al Mérito Profesional, debajo de estas líneas, Cruz de San Sergio.
medallasansergio.jpg
Medalla de miembro de el Cuerpo de la Nobleza de Cantabria
medallasocio.jpg

abajo: placa Gran Cruz de San Sergio

Fabricado por nuestro sastre a medida y en exclusiva para cada nuevo miembro de la corporación en la mejor lana merina , sobre el tejido totalmente  negro  se borda en hilo de oro las hojas de los robles, encinas...y otros árboles autóctonos de Cantabria. Cada uno de estos uniformes es una verdadera joya.

UNIFORME.jpg
uniforme.jpg
grancruz.jpg

ARTÍCULO SOBRE LA NOBLE FAMILIA HÚNGARA PALFI CON OCASIÓN DE LA INCORPORACIÓN A NUESTRA CORPORACIÓN DE DON VLADIMIR PALFI, POR EL PROFESOR STEPANEK DEL INSTITUTO PABLO VI DEL CNC.:

Pálfi/Pállfy (de Erdőd) 

 

La familia Pálfi (de Erdőd) (forma básica: Pálfi , antes Pálffy ) es una de las familias aristocráticas más famosas de Hungría.

 

El apellido proviene del nombre del hijo de Pavol/Pál ("Pauli filitus"), por lo que es un patronímico.

La genealogía de la familia es bastante complicada, porque la familia se diversificó mucho. Algunas ramas lograron el ascenso a una clase aristocrática superior. Primero recibieron el título de barón, a finales del siglo XVI y XVII la familia fue elevada al rango de condes y en el siglo XIX dos ramas de la familia obtuvieron el derecho a utilizar el título principesco. Sin embargo, algunas líneas permanecieron en nobleza simple sin título.

Según la literatura más antigua, se trata de una línea de la familia Konth-Hederváry. Se considera que el primer miembro de la familia fue Pavol Konth (casado con Katarína Illes), documentado en 1383. Su hijo fue Pavo/Pál Pálffy (casado con Anna Geréb), documentado en 1425. Mikuláš de Dercsika et Ráró, marido de Katarína, está registrado en el años 1480-1482 Kanyizsayi, su hijo Vavrinec luchó en Mohács (29.8.1526). Según el predicado, la familia es originaria de la ciudad de Bratislava, del pueblo de Júrová (hungría: Dercsika). Vavrinec estaba casado con Anna Bánffy de Uylak y tuvieron un hijo Pavol/Pál de Dercsik et Raró (casado con Klára Bakóc de Csorn). Pablo desterró la muerte a lo largo de su línea y con el escudo de armas.

Pavol tuvo hijos, Pedro llamado "el grande", que se casó con Žofia Dersffy, Vavrinc Literát († 1559), que murió sin descendencia, Gregor Pálffy de Kapoln (el pueblo de Kaplna en la capital de Bratislava) y Kristof, que en 1548 adquirió las fincas de Varaždin, Hegh y Dwnyhrowcz. Peter adquirió varias propiedades en Zagreb, Virovitika y Krišska Stolica junto con Ján Thompa de Fernando I en 1535. Peter tuvo ocho hijos. Capitán del castillo Tomáš (* 1534) por donación de Maximiliano II. adquirió propiedades en la capital de Bratislava en Galant , Gáni y la extinta Korokszegh, así como en las capitales de Nitra y Hontian. En 1579 adquirió propiedades de Vesprím. Ján (* 1548) fue capitán en Levice, Mikuláš (* 1552, † 1600) aseguró sus propiedades y ascendió entre la aristocracia más influyente de Hungría al casarse con Mária Fugger. Fue un héroe de las guerras contra los turcos y apoyó a la familia Habsburgo en el trono húngaro. Políticamente, sin embargo, supo maniobrar hábilmente y mantuvo la amistad con los líderes de la oposición estamental, Baltázár Batthyány, František Nádasdy y Štefan Illesházy. En 1581 recibió el título no hereditario (funcional) de barón y žútab de Bratislava. Rodolfo II. en 1584 concedió a Mikuláš el título de Comárná žútan y posteriormente adquirió el castillo de Víľaš como depósito. En 1603, a la viuda de Mikuláš, Mária Fugger, y a sus hijos se les concedieron las propiedades de Stupava y Borinka . Son Mikuláš Jr. fue rector de Bratislava desde 1607. Obtuvo la baronet húngara de manos de Rodolfo II. 6.10. 1611 Ján Pálffy. Pavol recibió el 10,10. 1625 de Fernando II. una baronet junto con el título de copero del rey. Pavol recibió 13.2. 1634 título del conteo hereditario con el predicado „de Erdöd“. Pavol Pálffy recibió la Orden del Toisón de Oro en 1651. Mikuláš (* 1710, † 1773) fue juez regional en los años 1765-1767, canciller húngaro (1758-1762), juez de la corte de los siete señores y de la curia real y recibió la Orden del Toisón de Oro. Leopoldo Jr. († 1799) fue nombrado guardián de la corona en 1768. En 1777 Ján adquirió el pueblo de Almás en Virovitická Stolica. En 1815, František adquirió enormes propiedades de Erdödy en Orava, Lietava y otros 22 municipios de Eslovaquia y Croacia en las capitales de Zagreb, Kőrőška y Varaždin. El príncipe Jozef († 1827) fundó una fundación para la biblioteca del gimnasio del seminario greco-católico de Prešov. El prefecto del trono de Bratislava y el chambelán imperial Antón tuvieron en 1838 un conflicto inmobiliario con sus familiares. En aquella época poseía propiedades en Monza y sus alrededores. En 1847, Fidel, Jefe de la Sede de Bratislava y Caballero del Toisón de Oro, recibió una donación de las propiedades de Zemplín. Nándor Leopold Pálffy–Daun, duque de Teano con su esposa Sidónia Kowitz y sus hijos Leopold, Viliam y Karol recibidos de Francisco José I. 23.1. 1879 título principesco húngaro.

Kosiński (de Rawicz)

Kosiński (de Rawicz) – familia noble polaca originaria de Kosianka y que porta el escudo de armas „Rawicz“. (La madre del abuelo de Vladimir Palfi nació Kosiński.)

Según Seweryn Uruski en el Armarium de la nobleza polaca , los Kosiński provienen de "los Prandot de Rawicz y están en el mismo distrito que las familias Trzciński y Kossecki; su ciudad natal es el Voivodato de Rawa , y tomaron su apellido del pueblo de Kosianki. , en Podlasie , donde heredaron Prandot de Kosiny 1438 Wawrzyniec (Laurenty) 1456 Bartłomiej firmó como testigo del privilegio Adán en la región de Drohick 1501“;  En el siglo XV, esta familia pertenecía a la nobleza media y de bajos ingresos, pero gracias a su economía adquirieron una riqueza considerable a principios del siglo XVI .

Uno de los primeros miembros más conocidos de la familia fue Lenart Kosiński , que vivió entre los siglos XV y XVI y tenía dos hermanos, Michał y Oleksiej. En 1511 Lenart se convirtió en cortesano real y más tarde sirvió como agente de la reina Bona en Brańsk. Poseía las siguientes propiedades: Lisowo, NarojkiCzaje y Grodzisk. Dejó hijos: Adam, Feliks, Leonard, Stanisław, Mikołaj y Paweł. Adam Kosiński fue castellano de Podlaquia en los años (1569-1574). En el Sejm de Lublin, en 1569, apoyó la anexión de Podlaquia a la Corona , y el rey Segismundo Augusto lo recompensó con el cargo de castellano. El 1 de julio de 1569 firmó y selló el Acta de la Unión de Lublin . Adam Kosiński aumentó el patrimonio heredado de Lenart. Adquirió numerosas propiedades mediante compra o intercambio, y también se enriqueció con el comercio de cereales, que transportaban por el río Bug hasta Gdańsk. Su hijo Jan en 1580 era propietario de 16 aldeas ubicadas. Adam Kosiński estaba casado con Anna Irzykowicz y, además de su hijo Jan, también tuvo una hija, Katarzyna (casada con Jan Zbigniew Ossoliński , voivoda de Podlaquia).

Un pariente del castellano de Podlasie (probablemente su sobrino) fue Krzysztof Kosiński (1545-1593), un atamán cosaco que comandó el primer levantamiento cosaco contra Polonia. Al comienzo del levantamiento hubo un conflicto entre Kosiński y Janusz Ostrogski , cuando se le concedieron las 2 ciudades prometidas a Kosiński, Ostrogski lo atacó a él y a su ejército con un ejército cosaco de 5.000 efectivos. El conflicto privado pronto se convirtió en un levantamiento cosaco-campesino a nivel nacional. Józef Bohdan Zaleski le dedicó la canción Dumka de Hetman Kosiński y se erigió un monumento en su memoria en Bila Tserkva en Ucrania. Tuvo tres hijos: Jan, Teodor y Adam Chleb, este último permaneció en Polonia, mientras que los demás se fueron a Rusia.

El apogeo de la familia fue en el siglo XVI. En el siglo siguiente, esta familia creció significativamente y al mismo tiempo se empobreció, por lo que pasó a depender económicamente de la poderosa nobleza. La pauperización de la familia obligó a la familia Kosiński a casarse con representantes de familias más ricas de otros voivodados. Prueba de ello es que la familia Kosiński se extendió por toda Polonia en el siglo XVII.

El miembro más distinguido de la familia en Polonia fue:

·        el general Antoni Amilkar Kosiński . Nació en 1769 en la región de Drohickie, en la ya pobre familia Kosiński. Cofundó las legiones polacas en Italia y participó en muchas batallas napoleónicas. Por sus servicios, recibió dos veces la Orden de Virtuti Militari .

·        Władysław Kosiński (1814-1887), oficial, activista político, miembro de la Centralización de Poznań, coorganizador del Levantamiento de la Gran Polonia .

bottom of page